Preguntas más frecuentes sobre la hipertensión

La hipertensión arterial, o presión arterial alta, es una condición en la cual la presión arterial es persistentemente alta y puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular. Es importante controlar y tratar la presión arterial alta para prevenir estas complicaciones graves de la salud. Responderemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la hipertensión.

¿Qué es la presión arterial?

Es la presión de la sangre en las arterias. Las lecturas de la tensión arterial constan de dos cifras, que suelen aparecer una encima de otra y se miden en mmHg (milímetros de mercurio).
Si tu lectura es de 120/80 mmHg, tu médico o enfermera puede referirse a ella como «120 sobre 80». El primer número (superior) representa el nivel más alto que alcanza la tensión arterial cuando el corazón se contrae, lo que se conoce como tensión sistólica. El segundo número (inferior) representa el nivel más bajo que alcanza la tensión arterial cuando el corazón se relaja entre latidos: la tensión diastólica.

¿Qué es la presión arterial?

La presión arterial alta (hipertensión) significa que su presión arterial está constantemente por encima de los niveles recomendados. A menos que su médico le diga lo contrario, la tensión arterial debe estar por debajo de 140/90. Las personas con cardiopatías, diabetes o insuficiencia renal deberían tener una tensión inferior a 130/80.

¿Cuál es la magnitud del problema?

Es posible que sólo descubras que tienes un problema cuando sufras un infarto de miocardio o un ictus. La hipertensión es la causa de aproximadamente la mitad de todos los infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares en el mundo.

¿Quién corre el riesgo de padecer hipertensión?

Entre los factores de riesgo están el sobrepeso, el exceso de sal en la dieta, la falta de actividad física, el consumo excesivo de alcohol y los antecedentes familiares de hipertensión. También sabemos que las personas de origen afrocaribeño y las que viven en zonas desfavorecidas pueden tener un riesgo mayor.

¿Cómo se puede prevenir?

Mantener un peso saludable, reducir la sal, comer mucha verdura y fruta y hacer ejercicio físico son medidas que ayudan. Estas medidas son importantes incluso si toma medicación para reducir la tensión arterial.

¿Cómo puedo saber si tengo la tensión alta?

Hágase la medición. Los adultos de entre 40 y 74 años pueden hacerse un chequeo a través de su médico de cabecera (y en algunas farmacias). Si tiene menos de 40 años y cree que puede tener la tensión alta, pida a su médico que le haga una prueba.

¿Necesito tomar medicamentos?

La medicación para la tensión arterial reduce el riesgo de infarto de miocardio e ictus en las personas hipertensas. Pero las directrices actuales del Reino Unido no recomiendan la medicación para todo el mundo. Si su tensión arterial sólo está ligeramente elevada, su médico le hará sencillos análisis de sangre y orina (incluido el control de los niveles de colesterol y azúcar en sangre), le realizará un ECG y tendrá en cuenta su historial médico para decidir si la necesita.

¿Y los efectos secundarios?

Cualquier medicamento puede tener efectos secundarios. Suelen ser leves, pero pueden obligar a interrumpir el tratamiento. Tu médico debe explicártelo cuando te lo recete por primera vez. Si aparecen efectos secundarios, coméntalos con tu médico. Los fármacos actúan de forma diferente, por lo que puede que te convenga otra alternativa.

¿Hay otros problemas con la medicación para la hipertensión?

Puede ser difícil predecir qué fármacos funcionarán en su caso, pero sabemos que algunos son menos eficaces en personas mayores o de origen afrocaribeño. La mayoría de las personas necesitan más de un medicamento para controlar su tensión arterial. Se calcula que más de la mitad de los pacientes no toman los medicamentos según lo prescrito. Esto contribuye a un mal control de la presión arterial y a un mayor riesgo de ictus e infarto de miocardio.

Parte del problema es que, en el caso de la hipertensión, la enfermedad en sí no suele provocar síntomas que le recuerden que debe tomar medicamentos. Pedir a su médico que le recete comprimidos una vez al día e incorporarlo a su rutina diaria puede ayudarle. Un dosificador (caja de pastillas con compartimentos para cada día, y las horas del día si es necesario) puede ayudar. Puede adquirirlos en la mayoría de las farmacias y en algunas consultas médicas.

Medición de la tensión arterial

Tomarse la tensión en casa puede ser muy útil. Los estudios han demostrado que puede controlarse mejor. 

Aunque es posible medir la tensión arterial en la muñeca, se recomiendan los tensiómetros para la parte superior del brazo, ya que suelen ser más precisos. debe comprar un tensiómetro con el manguito del tamaño correcto, ya que un tamaño incorrecto medirá de forma imprecisa. Mida la circunferencia de la parte superior del brazo a medio camino entre el codo y el hombro, y compruebe el tamaño del manguito (la mayoría de los adultos requieren «estándar» o «grande»).

Por lo tanto, y para tu comodidad, es conveniente disponer de un Tensiómetro Digital en tu casa, pueden ser Tensiómetros Digitales de Brazo o de Muñeca.